El Grupo Nestlé es una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo. Fundada en 1866 por Henri Nestlé, la compañía tiene su sede en Vevey, Suiza. Nestlé opera en varios segmentos del mercado, incluyendo alimentos y bebidas, productos para la salud, y nutrición infantil, entre otros.
Algunas de las marcas más conocidas de Nestlé incluyen KitKat, Nescafé, Nestea, Maggi, Purina, Gerber, entre muchas otras. La compañía tiene presencia en prácticamente todos los países del mundo y emplea a decenas de miles de personas.
Además de su enfoque en productos de consumo, Nestlé también se ha comprometido con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, abordando temas como la seguridad alimentaria, el acceso al agua, y la protección del medio ambiente.
El crecimiento de Nestlé como empresa sostenible ha sido el resultado de una combinación de estrategias y acciones a lo largo del tiempo.

Nestle
Exposicion de Nestle
Resultados de búsqueda
Se encontraron 21 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Sostenibilidad en la industria textil: El desafío del agua
ExpokNews – 10 abril 2024 https://www.expoknews.com/sostenibilidad-en-la-industria-textil-el-desafio-del-agua/ El Agua: Un Recurso Esencial en Riesgo La fabricación de textiles, al igual que otros sectores industriales, depende en gran medida del agua. Desde el cultivo de materias primas hasta los procesos de teñido y acabado, el agua juega un papel crucial en la producción de prendas de vestir. Sin embargo, en un contexto de escasez de agua a nivel global, resulta imperativo que la industria textil adopte prácticas sostenibles para reducir su huella hídrica y mitigar su impacto ambiental. El Escenario en Colombia: Un País Afectado por la Escasez Colombia, al igual que México, se encuentra entre los países más afectados por la escasez de agua. Según datos del Banco Mundial, para el año 2050, aproximadamente una de cada cuatro personas en el planeta vivirá en un país con escasez de agua. La Industria Textil Colombiana: Un Llamado a la Acción En este contexto, la industria textil colombiana tiene la responsabilidad de tomar medidas urgentes para reducir su consumo de agua y adoptar prácticas de producción más sostenibles. Un Futuro Sostenible para la Industria Textil Colombiana El caso de Lafayette demuestra que es posible producir telas de alta calidad de manera sostenible. Es fundamental que más empresas colombianas del sector textil sigan este ejemplo y adopten prácticas que reduzcan su impacto ambiental, asegurando así la disponibilidad de agua para las generaciones futuras. En conclusión, La industria textil colombiana tiene el potencial para ser un líder en sostenibilidad hídrica. Al trabajar juntos, empresas, gobierno, consumidores y organizaciones ambientales pueden construir un futuro más sostenible para el sector y para el país.
- Apple usará piezas de segunda mano para reparación de productos, ¿sustentable?
ExpokNews – 15 abril 2024 https://www.expoknews.com/apple-usara-piezas-de-segunda-mano-para-reparacion-de- El Problema de la Basura Electrónica: Una Amenaza Global La iniciativa de Apple para usar piezas de segunda mano en la reparación de sus productos es una respuesta necesaria a la creciente crisis de la basura electrónica. Según el Monitor Mundial de Desechos Electrónicos (GEM) de las Naciones Unidas, la basura electrónica aumenta a un ritmo alarmante, con un pronóstico de 82 millones de toneladas para 2030. El Impacto en Colombia En Colombia, la situación no es diferente. Según un estudio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en 2021 se generaron más de 10 millones de toneladas de residuos electrónicos en el país, de los cuales solo se recicló el 10%. El resto termina en vertederos o incinerado, liberando sustancias tóxicas al medio ambiente y contaminando el suelo y el agua. La Acción de Apple: Un Paso en la Dirección Correcta La iniciativa de Apple, que comenzará con algunos modelos de iPhone y se espera que se amplíe a otros productos en el futuro, es un paso positivo en la dirección correcta. La compañía utilizará piezas de iPhones reciclados para reparaciones, lo que reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas y fabricar componentes nuevos. Recomendaciones para los Consumidores Colombianos, Comprar menos dispositivos electrónicos, considere si realmente necesita un nuevo dispositivo antes de comprarlo. Reparar en lugar de reemplazar: Si su dispositivo se daña, intente repararlo en lugar de comprar uno nuevo. Reciclar de manera responsable: Cuando ya no pueda usar un dispositivo, recíclelo de manera responsable a través de programas de reciclaje autorizados. En Conclusión, un Esfuerzo Conjunto para un Futuro Sostenible, La iniciativa de Apple es un ejemplo a seguir para las empresas y consumidores en Colombia. Juntos, podemos hacer la diferencia y reducir el impacto ambiental de la basura electrónica.
- ¿El cambio climático nos vuelve vulnerables?
ExpokNews – 29 enero 2024 https://www.expoknews.com/el-cambio-climatico-nos-vuelve-vulnerables/ El cambio climático es un fenómeno que altera los patrones climáticos de la Tierra a largo plazo. Principalmente, es resultado de actividades humanas que aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono y el metano, atrapan el calor y contribuyen al calentamiento global. Aunque el cambio climático afecta a toda la humanidad, su impacto no es uniforme. Los grupos más vulnerables suelen sufrir mayores consecuencias. Las comunidades marginadas, con bajos ingresos y acceso limitado a recursos, enfrentan mayores riesgos debido a su ubicación geográfica, infraestructuras precarias y menor capacidad para adaptarse. Estas personas pueden afrontar problemáticas como la seguridad alimentaria, los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de agua. Por ello, es esencial abordar las emisiones a nivel mundial y proporcionar apoyo financiero y tecnológico a las comunidades más vulnerables. La promoción de prácticas sostenibles, la inversión en energías renovables y la adopción de políticas climáticas justas son pasos cruciales para combatir el calentamiento global y para el cambio climático. En Colombia, los efectos del cambio climático se manifiestan de diversas maneras. La variabilidad climática, como sequías más prolongadas o lluvias intensas, afecta la agricultura y la disponibilidad de agua. Las altas temperaturas también influyen en los ecosistemas, la salud pública y la biodiversidad. Además, las comunidades costeras enfrentan el riesgo de inundaciones debido al aumento del nivel del mar. Es imperativo que el país tome medidas para mitigar estos impactos y promover prácticas sostenibles en todos los sectores.
- Las 6 industrias más contaminantes en 2024
ExpokNews – 8 febrero 2024 https://www.expoknews.com/las-6-industrias-mas-contaminantes-en-2024/ En el contexto global actual, la preocupación por la contaminación ambiental y sus devastadores efectos en el planeta ha alcanzado niveles alarmantes. Las industrias que desempeñan un papel significativo en esta problemática se han convertido en objeto de atención crítica. Identificar estas industrias no solo es crucial para comprender su impacto ambiental, sino también para impulsar un cambio hacia modelos de negocio más responsables y respetuosos con el entorno. El análisis detallado publicado por “Heatable” ha arrojado luz sobre la urgente necesidad de abordar las prácticas de producción y consumo que generan una cantidad desproporcionada de emisiones tóxicas y residuos. Las empresas tienen el poder y la responsabilidad de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles, no solo en beneficio del planeta, sino también para el bienestar a largo plazo de sus propias operaciones y la sociedad en general. Para medir la contaminación de las industrias, no existe un método estandarizado. Sin embargo, se han analizado los cinco principales tipos de contaminación que afectan al planeta: agua, aire, luz, suelo y ruido. Aunque cada forma de contaminación es perjudicial, la del aire y el agua es especialmente dañina para nuestra salud física Se puede evidenciar que: Industria de la construcción, Industria del transporte, Comercio al por menor de alimentos, Industria de la moda, Agricultura y producción alimentaria y Combustibles y energía, son las industrias que mas afectan en la degradación del medio ambiente.
- Coca-Cola América Latina lanza convocatoria para la gestión sostenible del agua
ExpokNews – 16 febrero 2024 https://www.expoknews.com/coca-cola-america-latina-lanza-convocatoria/ Aliados por el Agua es una iniciativa poderosa que une a emprendedores, organizaciones y empresas en América Latina con un objetivo común: la gestión sostenible del agua. Impulsada por “New Ventures”, “Global Environment” & “Technology Foundation (GETF)” y “Coca-Cola América Latina”, esta convocatoria abierta busca soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos hídricos en la región. Aliados por el Agua se enfoca en cinco áreas clave: Conservación, preservación y restauración de cuencas, uso eficiente del agua y reducción de pérdidas, tratamiento, distribución y reutilización del agua, innovación en agricultura sostenible y acceso a agua potable. En Colombia podrían hacer este tipo de campañas, uniéndose las empresas nacionales, fomentando la gestión sostenible de agua, mediante foros, haciendo llegar la información a todo el país. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo financiero para implementar sus soluciones, adaptado a su potencial de impacto. Esta iniciativa refleja el compromiso de Coca-Cola con la sostenibilidad y su deseo de marcar la diferencia en cada rincón de la región.
- Ahorrar agua y energía al lavar, un hábito innegociable
ExpokNews – 22 febrero 2024 https://www.expoknews.com/ahorrar-agua-y-energia-al-lavar/ Lavar la ropa no solo es una cuestión de higiene, sino que también tiene un impacto social y está relacionado con cómo nos percibimos y proyectamos a través de nuestra vestimenta. Sin embargo, es crucial considerar no solo el aspecto social, sino también el impacto ambiental de este proceso. Cuando lavamos nuestra ropa sin una visión sostenible, el consumo de agua aumenta significativamente. Según Conforama, una lavadora de 5 kg puede gastar entre 30 a 52 litros de agua por ciclo. Esto significa que nuestras acciones individuales pueden tener un efecto acumulativo en el uso de este recurso vital. En Colombia, es un tema muy normalizado, y no se toma en cuenta la gran importancia que esta presenta, es decir el agua es elemento mas necesario que todos los seres humanos usamos, el gobierno debería concientizarse mas y generar alternativas para que se le puede dar un buen uso En conclusión, Necesitamos desarrollar hábitos que marquen la diferencia en la preservación del planeta, en el que nos ayude a beneficiar a la hora de hacer uso de este elemento tan vital.
- Convocatoria ‘Aliados por el Agua’: Innovación abierta para la gestión sostenible del agua
ExpokNews – 22 febrero 2024 https://www.expoknews.com/convocatoria-aliados-por-el-agua/ Las generaciones futuras en Latinoamérica están llenas de individuos apasionados y decididos a cambiar el mundo. Estas personas buscan empresas comprometidas en colaborar para el bien común y son ellas mismas quienes nos inspiran a apoyar ideas maravillosas para la gestión sostenible de los recursos. En este contexto, Coca-Cola América Latina ha asumido una visión audaz: transformar toda su red para convertirse en un equipo más sostenible. Con más de 650 millones de consumidores, el negocio de Coca-Cola en América Latina se enfoca en un crecimiento que respete el medio ambiente. Su estrategia se basa en fortalecer las relaciones, manteniendo a las personas y el bienestar de las comunidades en el centro de todas las decisiones. La fuerza transformadora de los corazones latinos es fundamental para crear entornos sostenibles, una cadena de suministro resiliente y comunidades prósperas en toda la región. Se evidencia que la compañía se alía con organizaciones para impulsar una acción colectiva que genere soluciones para el desarrollo sostenible. Estas alianzas son parte de la naturaleza misma de América Latina y del equipo de Coca-Cola. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la sostenibilidad está en el corazón de la empresa y se refleja en tres pilares fundamentales: agua, residuos y empoderamiento económico. La interrelación entre estos pilares busca lograr impactos positivos y contribuir al bienestar de las comunidades y del planeta.
- Calzado sostenible, lanzan zapatos con corcho de vino
ExpokNews – 2 febrero 2024 https://www.expoknews.com/calzado-sostenible-lanzan-zapatos-con-corcho-de-vino/ El mundo del calzado no para de evolucionar, pues en pleno 2024 se viene la nueva innovación de los zapatos con suela en un 75% de corcho natural, innovación que pretende reemplazar a la espuma común, que sus compuestos contienen derivados del petróleo, en este punto la situación ambiental se vuelve vulnerable. La idea de esta implementación es crear un ámbito sostenible en el medio ambiente y reducir todos los gases que causan la destrucción de la capa de ozono. la suela de corcho, como idea principal, es que sea un producto biodegradable, este compuesto a partir de la corteza de alcornoques, que son cosechados sin la necesidad de talar árboles. Esta innovación tiene una característica esencial, la cual es que es capaz de eliminar 12.5 libras de carbono en la atmosfera. Esta problemática en Colombia, es obviamente muy común, pues actualmente no se ha implementado ninguna técnica parecida y aun se siguen usando zapatos que contienen suela, que es fabricada con micro plásticos, la idea es que esta empresa no solamente sea surgida en china, sino que también se extienda mundialmente y se pueda reducir las emisiones globales. En conclusión, se puede evidenciar, el gran cambio climático que va a llegar a generarse, con esta nueva técnica, ya que, la producción de zapatos es la séptima mas contaminante en el mundo.
- Nuevos impuestos ambientales en el Estado de México
ExpokNews – 22 febrero 2024 https://www.expoknews.com/nuevos-impuestos-ambientales-en-el-estado-de-mexico/ En el Estado de México, se han implementado dos impuestos con el objetivo de proteger el medio ambiente y fomentar prácticas más sostenibles. Estos impuestos buscan incentivar la reducción de residuos y la preservación de la calidad del agua. El Impuesto a los Residuos se aplica a los generadores de residuos urbanos no peligrosos que los disponen en vertederos, centros de recolección y otros sitios de eliminación. Si la liberación de residuos causa un efecto adverso en el medio ambiente, el equilibrio ecológico o la salud pública, se aplica este impuesto. La tasa se calcula en función de la cantidad mensual de toneladas métricas de residuos enviados a los sitios de eliminación. Sin embargo, no se aplica a la parte de los residuos destinada a ser reutilizada, reciclada, co procesada o valorada. En Colombia, estaríamos lejos de implementar esta técnica, pues en Colombia el tema ambiental se ve muy al costado del interés que debería tener, la solución mas probable a eso es hacer mas difusiones sobre las consecuencias que tiene la contaminación al agua y al aire. En conclusión, el Impuesto al Agua se dirige a personas o entidades que realizan actividades lucrativas y que depositan, descargan o liberan contaminantes en cuerpos de agua dentro del Estado. La cantidad de impuesto se determina según la cantidad de agua afectada por sustancias contaminantes emitidas o descargadas. Este impuesto busca incentivar prácticas más responsables en el uso y manejo del agua.