¿El cambio climático nos vuelve vulnerables?
- JUAN ANGEL SUAREZ GOMEZ
- 6 mar 2024
- 1 Min. de lectura
ExpokNews – 29 enero 2024
El cambio climático es un fenómeno que altera los patrones climáticos de la Tierra a largo plazo. Principalmente, es resultado de actividades humanas que aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono y el metano, atrapan el calor y contribuyen al calentamiento global.
Aunque el cambio climático afecta a toda la humanidad, su impacto no es uniforme. Los grupos más vulnerables suelen sufrir mayores consecuencias. Las comunidades marginadas, con bajos ingresos y acceso limitado a recursos, enfrentan mayores riesgos debido a su ubicación geográfica, infraestructuras precarias y menor capacidad para adaptarse.
Estas personas pueden afrontar problemáticas como la seguridad alimentaria, los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de agua. Por ello, es esencial abordar las emisiones a nivel mundial y proporcionar apoyo financiero y tecnológico a las comunidades más vulnerables. La promoción de prácticas sostenibles, la inversión en energías renovables y la adopción de políticas climáticas justas son pasos cruciales para combatir el calentamiento global y para el cambio climático.
En Colombia, los efectos del cambio climático se manifiestan de diversas maneras. La variabilidad climática, como sequías más prolongadas o lluvias intensas, afecta la agricultura y la disponibilidad de agua. Las altas temperaturas también influyen en los ecosistemas, la salud pública y la biodiversidad. Además, las comunidades costeras enfrentan el riesgo de inundaciones debido al aumento del nivel del mar. Es imperativo que el país tome medidas para mitigar estos impactos y promover prácticas sostenibles en todos los sectores.

Comentarios