top of page

El Grupo Nestlé es una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo. Fundada en 1866 por Henri Nestlé, la compañía tiene su sede en Vevey, Suiza. Nestlé opera en varios segmentos del mercado, incluyendo alimentos y bebidas, productos para la salud, y nutrición infantil, entre otros.

 

Algunas de las marcas más conocidas de Nestlé incluyen KitKat, Nescafé, Nestea, Maggi, Purina, Gerber, entre muchas otras. La compañía tiene presencia en prácticamente todos los países del mundo y emplea a decenas de miles de personas.

 

Además de su enfoque en productos de consumo, Nestlé también se ha comprometido con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, abordando temas como la seguridad alimentaria, el acceso al agua, y la protección del medio ambiente.

El crecimiento de Nestlé como empresa sostenible ha sido el resultado de una combinación de estrategias y acciones a lo largo del tiempo.

Nestle

Exposicion de Nestle 

Resultados de búsqueda

Se encontraron 21 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • G7 da paso histórico para abandonar los combustibles fósiles

    ExpokNews – 2 mayo 2024 https://www.expoknews.com/g7-da-paso-historico-para-abandonar-los-combustibles-fosiles/ En un avance histórico en la lucha contra el cambio climático, G7 acordó eliminar progresivamente las centrales eléctricas de carbón en sus territorios para el año 2035. Esta decisión, tomada durante una reunión en Turín, Italia, marca un hito fundamental en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible. El abandono del carbón, el combustible fósil más contaminante, representa un paso crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del calentamiento global. Este compromiso por parte de las principales economías del mundo envía un mensaje claro de que la descarbonización es una prioridad y que la acción colectiva es indispensable para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. El acuerdo del G7 para eliminar el carbón es un paso fundamental en la dirección correcta. Para alcanzar un futuro verdaderamente sostenible, es necesario que todos los países, tanto dentro como fuera del G7, tomen medidas ambiciosas para reducir su dependencia de los combustibles fósiles e invertir en fuentes de energía limpia. Si bien Colombia no es miembro del G7, este acuerdo tiene un impacto significativo en la región. Colombia, como país altamente dependiente del carbón, deberá acelerar sus planes para diversificar su matriz energética y adoptar fuentes de energía renovables. En conclusión, La colaboración internacional y la innovación tecnológica serán claves para enfrentar el desafío del cambio climático y construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras.

  • 4 innovaciones para impulsar la economía circular en la moda

    ExpokNews – 30 abril 2024 https://www.expoknews.com/4-innovaciones-para-impulsar-la-economia-circular-en-la-moda/ La industria de la moda está en un punto de inflexión. La ropa de segunda mano está ganando terreno rápidamente, impulsada por una mayor conciencia ambiental y un rechazo a las prácticas insostenibles de la moda rápida. Se estima que para el 2024, la ropa de segunda mano representará el 10% de las ganancias totales de la industria de la moda, lo que significa una gran oportunidad para la economía circular y un duro golpe para el "fast fashion". La industria de la moda rápida se enfrenta a un futuro incierto. Si no se adapta a las nuevas tendencias y no adopta prácticas más sostenibles, corre el riesgo de desaparecer. Las empresas que quieran sobrevivir y prosperar en este nuevo panorama deberán: Incorporar la economía circular: Implementar modelos de negocio que reduzcan el desperdicio y prolonguen la vida útil de las prendas. Invertir en tecnología sostenible: Adoptar tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de su producción, como la utilización de materiales reciclados o la optimización del consumo de agua y energía. Mejorar su reputación corporativa: Demostrar a los consumidores su compromiso con la sostenibilidad y la ética a través de acciones transparentes y tangibles. En Colombia, la tendencia hacia la ropa de segunda mano también está tomando fuerza. Cada vez son más las personas que optan por comprar ropa usada en tiendas físicas o plataformas online. Esto se debe en parte a la creciente conciencia ambiental de la población, pero también a la alta tasa de informalidad en el sector textil, que hace que la ropa de segunda mano sea una opción más económica y accesible. En conclusión, el auge de la ropa de segunda mano es una señal positiva de que la industria de la moda está evolucionando hacia un modelo más sostenible. Si las empresas se adaptan a este cambio y adoptan prácticas circulares, la moda puede convertirse en una industria que no solo sea rentable, sino también que contribuya a un futuro más verde y justo para todos.

  • Menos de 60 empresas, responsables de la contaminación ambiental global por plásticos

    ExpokNews – 30 abril 2024 https://www.expoknews.com/menos-de-60-empresas-responsables-de-la-contaminacion-ambiental-global-por-plasticos/ Un estudio alarmante ha revelado que solo 60 empresas son responsables del 50% de la contaminación ambiental por plásticos a nivel global. Entre ellas, 5 marcas encabezan la lista de las que más artículos plásticos de marca se encuentran en el medio ambiente, representando el 24% de los desechos identificados. El estudio, realizado durante cinco años en 84 países, identificó a las empresas de alimentos y bebidas como las principales productoras de contaminación plástica. Entre las marcas más contaminantes se encuentran Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone y Mondelez. El 50% de los desechos plásticos no tienen marca, lo que dificulta su identificación y responsabilización a los productores. El estudio resalta la necesidad de que las empresas brinden informes obligatorios sobre sus productos y asuman la responsabilidad del manejo de sus desechos. Si bien el estudio no se enfoca en Colombia, la problemática del plástico es alarmante en el país. Se estima que se generan alrededor de 31 millones de toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales solo se recicla el 10%. Es necesario que Colombia se sume a los esfuerzos internacionales para reducir la contaminación por plástico y que las empresas nacionales asuman un rol responsable en la gestión de sus desechos. En conclusión, Las empresas mencionadas en el estudio han expresado su apoyo a la creación de un Tratado Global de Plásticos, un instrumento internacional jurídicamente vinculante que busca abordar el ciclo de vida del plástico y combatir la contaminación a nivel mundial.

  • Grandes petroleras presionan vs leyes climáticas que públicamente apoyan

    ExpokNews – 2 mayo 2024 https://www.expoknews.com/grandes-petroleras-presionan-vs-leyes-climaticas-que-publicamente-apoyan/ Las grandes empresas del sector petrolero se han visto envueltas en un escándalo de proporciones épicas. A pesar de declarar públicamente su compromiso con la lucha contra el cambio climático y las políticas ambientales, una serie de documentos filtrados por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha revelado su verdadera agenda: obstruir las medidas climáticas y defender sus intereses a costa del planeta. Estos documentos exponen la hipocresía de las petroleras, quienes mientras aparentan acciones responsables frente al cambio climático, en la práctica cabildean en contra de las regulaciones ambientales, financian campañas de desinformación sobre los efectos nocivos de sus productos y hasta buscan enmascarar la gravedad de la crisis climática. Las petroleras no son ajenas a este tipo de comportamientos en Latinoamérica. En Colombia, por ejemplo, han sido criticadas por su impacto ambiental en zonas como la Amazonía y por su influencia en las decisiones políticas que favorecen sus intereses. En conclusión, El futuro del planeta depende de que las petroleras asuman su responsabilidad y dejen de lado la hipocresía que ha caracterizado su actuar. Solo así podremos construir un futuro más verde y justo para todos.

  • Guía para introducir el reciclaje en las empresas

    ExpokNews – 17 mayo 2024 https://www.expoknews.com/guia-para-introducir-el-reciclaje-en-las-empresas/ La generación descontrolada de residuos sólidos se ha convertido en una amenaza para el planeta. Según la ONU, cada año se producen 2 mil millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales el 45% no recibe un manejo adecuado. Si la tendencia actual continúa, para el 2050 la cantidad de basura podría duplicarse, alcanzando las 4 mil millones de toneladas anuales. Este panorama alarmante tiene graves repercusiones en el medio ambiente y la salud humana. La acumulación de residuos en vertederos contamina el suelo y las aguas, libera sustancias tóxicas y contribuye al cambio climático. La explotación desmedida de recursos naturales para suplir la demanda de consumo también genera un impacto negativo, poniendo en riesgo la sostenibilidad del planeta. Una Solución Urgente: El reciclaje se presenta como una herramienta fundamental para mitigar el impacto ambiental de los residuos sólidos. Esta práctica permite transformar materiales usados en nuevos productos, reduciendo la necesidad de explotar recursos vírgenes y disminuyendo la cantidad de basura que termina en vertederos. En Colombia, la problemática de los residuos sólidos también es preocupante. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en 2021 se generaron 12,5 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales solo se valorizaron el 31%. En conclusión, El reciclaje no es solo una opción, es una necesidad para las empresas que buscan un futuro sostenible. Al adoptar prácticas responsables de manejo de residuos, las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente, la reducción del consumo de recursos y la construcción de un planeta más verde para las generaciones futuras.

  • ¿Cómo se fomenta el reciclaje en la industria alimentaria?: Corporativo Kosmos

    ExpokNews – 17 mayo 2024 https://www.expoknews.com/como-se-fomenta-el-reciclaje-en-la-industria-alimentaria/ En México, la generación de residuos sólidos supera las 120 mil toneladas diarias, de las cuales solo se recolecta el 88.6%. Este panorama, que se replica en muchos países, exige acciones urgentes para promover un manejo responsable de los desechos. En este contexto, la industria alimentaria, con su alto volumen de producción y empaquetado, tiene un papel crucial que desempeñar. Consciente de esta responsabilidad, Corporativo Kosmos, empresa líder en servicios de alimentación en México, ha implementado un modelo integral de gestión de residuos que busca minimizar su huella ecológica y contribuir a un futuro más sostenible. La compañía ha integrado prácticas sostenibles en todas sus operaciones, desde la producción hasta la distribución. Esto incluye la implementación de programas de gestión de residuos eficientes, sistemas de separación en todas sus instalaciones y una estrecha colaboración con empresas especializadas en el manejo de residuos. Corporativo Kosmos va más allá del cumplimiento de las regulaciones ambientales. La compañía promueve la concientización y capacitación del personal, así como campañas de responsabilidad social, con el objetivo de fomentar el reciclaje en la industria alimentaria y en la comunidad en general. La experiencia de Corporativo Kosmos ofrece valiosas lecciones para las empresas colombianas del sector alimenticio. La implementación de estrategias de gestión de residuos eficientes, la promoción de la cultura del reciclaje y la colaboración con la comunidad son elementos clave para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. En conclusión, Al implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y promover la cultura del reciclaje, estas empresas pueden convertirse en agentes de cambio para un futuro más verde y sostenible en Colombia.

  • Nestlé apoya la economía azul al invertir en el Ocean 14 Capital Fund I

    ExpokNews – 10 mayo 2024 https://www.expoknews.com/nestle-apoya-la-economia-azul/ Nestlé ha anunciado una inversión estratégica en Ocean 14 Capital Fund I, un fondo enfocado en impulsar una "economía azul" sostenible y regenerativa. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de sostenibilidad de Nestlé y presenta oportunidades para avanzar en el camino hacia la sostenibilidad de su marca líder, Nestlé Purina PetCare. La inversión en Ocean 14 Capital Fund I permitirá a Nestlé explorar nuevas vías para reducir su impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles dentro de su cadena de suministro. Esto incluye la investigación de ingredientes bajos en carbono, como proteínas alternativas para alimentos para mascotas, la búsqueda de fuentes de abastecimiento sostenibles y la protección de los ecosistemas oceánicos de los que Purina obtiene subproductos pesqueros. Nestlé, a través de su Fondo de Sostenibilidad, ha comprometido inversiones en Ocean 14 Capital Fund I. Esta alianza complementa el reciente lanzamiento del primer Programa de Restauración de Océanos de Purina Europa, que busca combatir la pérdida de biodiversidad marina en la región. La inversión de Nestlé en Ocean 14 Capital Fund I es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta. En Colombia, donde la pesca y la acuicultura son sectores importantes, las empresas del sector pueden seguir el ejemplo de Nestlé y adoptar prácticas más sostenibles para proteger los recursos marinos y contribuir al bienestar de las comunidades costeras. En conclusión, la inversión de Nestlé en Ocean 14 Capital Fund I demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por un futuro más verde. Esta alianza estratégica abre nuevas oportunidades para explorar soluciones innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las generaciones futuras.

  • Foro Económico Mundial 2024: ¿Qué le espera al mundo en los siguientes 10 años?

    ExpokNews – 14 marzo 2024 https://www.expoknews.com/foro-economico-mundial-2024-que-le-espera-al-mundo/ Reconstruyendo la Confianza en un Mundo en Riesgo El Foro Económico Mundial celebró su 54° edición en Davos, Suiza, bajo el lema "Reconstruir la Confianza". Este evento reunió a líderes mundiales, empresas y representantes de la sociedad civil para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad. Un Panorama Global Amenazado por el Cambio Climático y la Desinformación El informe "The Global Risks Report 2024" presentado en el Foro destaca dos riesgos principales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA). El cambio climático, con sus potenciales puntos de inflexión, amenaza la salud del planeta y el bienestar humano. Por otro lado, la rápida adopción de la IA, sin las debidas salvaguardas, podría desestabilizar la economía y generar desinformación. Cuatro Fuerzas Estructurales que Moldean el Futuro El informe introduce el concepto de "Fuerzas Estructurales" para analizar los riesgos globales. Estas fuerzas, que incluyen la aceleración tecnológica, los cambios geoestratégicos, el cambio climático y la bifurcación demográfica, tienen el potencial de transformar el mundo de manera significativa. Un Llamado a la Cooperación Global y a la Participación de la Juventud El Foro de Davos enfatizó la necesidad de una estrategia global para abordar el cambio climático, promover el crecimiento sostenible, aprovechar la IA de manera responsable y fortalecer la seguridad y la cooperación internacional. La participación activa de las nuevas generaciones será crucial para construir un futuro más resiliente y sostenible. En conclusión, el Foro de Davos 2024 ha dejado un claro mensaje: solo a través de la cooperación global y la acción conjunta podremos superar los desafíos del presente y construir un futuro más seguro, próspero y sostenible para las generaciones venideras. Colombia tiene la oportunidad y la responsabilidad de contribuir activamente a este esfuerzo global.

  • El compromiso de Toks con el bienestar animal

    ExpokNews – 15 marzo 2024 https://www.expoknews.com/el-compromiso-de-toks-con-el-bienestar-animal/ Un Compromiso Sostenible con el Bienestar Animal y el Medio Ambiente En el marco de nuestra firme responsabilidad social, nos complace informarles sobre nuestro compromiso de abastecer nuestras sucursales con huevos provenientes de gallinas criadas libres de jaula. Esta iniciativa, alineada con los principios de sostenibilidad, busca promover el bienestar animal y reducir el impacto ambiental de la producción avícola. Avanzando Hacia un Abastecimiento Responsable en Colombia Para implementar este compromiso de manera responsable, hemos establecido una alianza estratégica con una organización internacional especializada en el sector avícola. Juntos, hemos identificado proveedores y opciones viables para iniciar la implementación en tres ciudades clave de Colombia: Oaxaca, Mérida y Ciudad de México. Desafíos Imprevistos y Adaptación a las Circunstancias A pesar de que el proyecto avanzaba según lo planificado, la pandemia de COVID-19 ha generado una disrupción significativa en las cadenas de suministro a nivel global. Sumado a esto, la inflación ha elevado considerablemente los costos de producción y distribución. Priorizando la Viabilidad Económica y la Transparencia La combinación de estos factores, junto con el aumento de las tasas de interés, ha impactado tanto a nuestros proveedores como a nuestros clientes, reduciendo la disponibilidad del producto y elevando los precios a niveles que no podemos mantener en este momento. Búsqueda de Soluciones Sostenibles A pesar de estos desafíos, reiteramos nuestro compromiso con el abastecimiento responsable de huevos libres de jaula. Estamos trabajando en la reevaluación de los plazos y la estrategia del proyecto para asegurar su viabilidad económica a largo plazo. En conclusión, confiamos en que las condiciones de abastecimiento, calidad y precios se estabilizarán en el futuro cercano. Durante este proceso, mantenemos una comunicación abierta y transparente con nuestros grupos de interés, valorando su comprensión y apoyo en la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a todos los involucrados.

  • Basura electrónica aumenta más rápido que su reciclaje: ONU

    ExpokNews – 25 marzo 2024 https://www.expoknews.com/basura-electronica-aumenta-mas-rapido-que-su-reciclaje-onu/ La Basura Electrónica: Una Crisis Global con Impactos Locales La cantidad de basura electrónica en el mundo aumenta a un ritmo alarmante. Según la ONU, en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de este tipo de desechos, un 82% más que en 2010. Esta cifra representa un desafío ambiental y social de proporciones considerables, con graves consecuencias para la salud pública y la contaminación del planeta. Colombia no es ajena a esta problemática. En Colombia, la generación de basura electrónica también se encuentra en aumento. Se estima que en el país se producen alrededor de 1 millón de toneladas de desechos electrónicos al año, de los cuales solo se recicla una pequeña porción. La falta de infraestructura adecuada para el manejo de estos residuos, la informalidad en el sector del reciclaje y la baja conciencia ambiental de la población son algunos de los factores que contribuyen a esta situación. Consecuencias de la Basura Electrónica en Colombia La acumulación de basura electrónica en Colombia tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Los desechos electrónicos contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, que pueden contaminar el suelo, el agua y el aire si no se manejan adecuadamente. ¿Qué se puede hacer para reducir la basura electrónica en Colombia? Es necesario adoptar un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad para abordar el problema de la basura electrónica en Colombia. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen: Promover la educación ambiental: Es fundamental sensibilizar a la población sobre los impactos de la basura electrónica y fomentar prácticas de consumo responsable. Incentivar el reciclaje: Se deben establecer sistemas de reciclaje eficientes y accesibles para los dispositivos electrónicos al final de su vida útil. Fortalecer la legislación: Se requieren leyes más estrictas que regulen la producción, consumo y disposición de los residuos electrónicos. Promover la responsabilidad empresarial: Las empresas deben adoptar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor, desde el diseño de productos hasta su gestión al final de su vida útil. En conclusión, la basura electrónica es un problema complejo que requiere soluciones integrales. Reducir la generación de este tipo de desechos y promover prácticas sostenibles de consumo y producción es un desafío que involucra a todos los actores de la sociedad: gobiernos, empresas, consumidores y organizaciones ambientales.

  • 6 consejos para ser un modelo de empresa sostenible

    ExpokNews – 2 abril 2024 https://www.expoknews.com/6-consejos-para-ser-un-modelo-de-empresa-sostenible/ El Consumismo Festivo: Una Amenaza a la Sostenibilidad Las compras de temporada, como las de Semana Santa, Navidad o Black Friday, se han convertido en sinónimo de consumismo excesivo y desmedido. Esta práctica, impulsada por estrategias de marketing agresivas y la falsa idea de que la felicidad se encuentra en la adquisición de bienes materiales, genera un impacto ambiental significativo. Las Consecuencias Ambientales del Consumismo El aumento en la producción y consumo de bienes durante las temporadas festivas conlleva una mayor extracción de recursos naturales, como agua, minerales y energía. Esto, a su vez, se traduce en un incremento en la generación de residuos, especialmente de plásticos no reciclables, y en la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. El Lavado Verde: Una Falacia Publicitaria Las empresas aprovechan las festividades para intensificar sus campañas publicitarias, utilizando afirmaciones de sostenibilidad poco claras o incluso engañosas, conocidas como "lavado verde". Esta práctica busca generar una imagen positiva ante los consumidores, sin implementar acciones concretas para reducir su impacto ambiental. En conclusión, el consumo excesivo durante las temporadas festivas representa una amenaza para la sostenibilidad ambiental y social. Es necesario que las empresas adopten un modelo de negocio sostenible y que los consumidores tomen decisiones de compra responsables. Solo a través de un compromiso conjunto podremos construir un futuro más sostenible para Colombia.

  • Scotiabank abre la primera cuenta vinculada a sostenibilidad para el sector de telecomunicaciones

    ExpokNews – 3 abril 2024 https://www.expoknews.com/scotiabank-abre-la-primera-cuenta-de-deposito-asg/ Scotiabank México: Un Referente en Finanzas Sostenibles Scotiabank México se ha convertido en un referente en materia de finanzas sostenibles en América Latina. La institución financiera ha implementado diversas iniciativas innovadoras para apoyar a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles. Cuenta de Depósito ASG: Un Aliado para la Sostenibilidad Un ejemplo destacado de estas iniciativas es la creación de la primera cuenta de depósito ASG en México y América Latina. Esta cuenta, vinculada a la sustentabilidad, ofrece a las empresas un beneficio económico adicional si cumplen con sus objetivos de instalación de torres solares LED. Un Modelo Innovador que Recompensa la Sostenibilidad La cuenta de depósito ASG de Scotiabank México representa un modelo innovador que vincula las finanzas con el desarrollo sostenible. La iniciativa no solo incentiva a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, sino que también les proporciona un beneficio económico tangible. Scotiabank México: Un Compromiso con la Sostenibilidad El compromiso de Scotiabank México con la sostenibilidad va más allá de la cuenta de depósito ASG. La institución financiera también ha participado activamente en la emisión de bonos de deuda ASG en México, donde se ha posicionado como el segundo jugador del mercado. En conclusión, Scotiabank México se ha convertido en un pionero en materia de finanzas sostenibles en América Latina. La institución financiera ha implementado diversas iniciativas innovadoras para apoyar a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, lo que ha sido reconocido por diversas organizaciones internacionales

bottom of page