top of page
Buscar

Guía para introducir el reciclaje en las empresas

  • Foto del escritor: JUAN ANGEL SUAREZ GOMEZ
    JUAN ANGEL SUAREZ GOMEZ
  • 20 may 2024
  • 1 Min. de lectura

ExpokNews – 17 mayo 2024

La generación descontrolada de residuos sólidos se ha convertido en una amenaza para el planeta. Según la ONU, cada año se producen 2 mil millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales el 45% no recibe un manejo adecuado. Si la tendencia actual continúa, para el 2050 la cantidad de basura podría duplicarse, alcanzando las 4 mil millones de toneladas anuales.


Este panorama alarmante tiene graves repercusiones en el medio ambiente y la salud humana. La acumulación de residuos en vertederos contamina el suelo y las aguas, libera sustancias tóxicas y contribuye al cambio climático. La explotación desmedida de recursos naturales para suplir la demanda de consumo también genera un impacto negativo, poniendo en riesgo la sostenibilidad del planeta.


Una Solución Urgente: El reciclaje se presenta como una herramienta fundamental para mitigar el impacto ambiental de los residuos sólidos. Esta práctica permite transformar materiales usados en nuevos productos, reduciendo la necesidad de explotar recursos vírgenes y disminuyendo la cantidad de basura que termina en vertederos.

En Colombia, la problemática de los residuos sólidos también es preocupante. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en 2021 se generaron 12,5 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales solo se valorizaron el 31%.


En conclusión, El reciclaje no es solo una opción, es una necesidad para las empresas que buscan un futuro sostenible. Al adoptar prácticas responsables de manejo de residuos, las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente, la reducción del consumo de recursos y la construcción de un planeta más verde para las generaciones futuras.



 
 
 

Comments


bottom of page