top of page
Buscar

Foro Económico Mundial 2024: ¿Qué le espera al mundo en los siguientes 10 años?

  • Foto del escritor: JUAN ANGEL SUAREZ GOMEZ
    JUAN ANGEL SUAREZ GOMEZ
  • 15 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews – 14 marzo 2024

 

Reconstruyendo la Confianza en un Mundo en Riesgo

El Foro Económico Mundial celebró su 54° edición en Davos, Suiza, bajo el lema "Reconstruir la Confianza". Este evento reunió a líderes mundiales, empresas y representantes de la sociedad civil para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad.

 

Un Panorama Global Amenazado por el Cambio Climático y la Desinformación

El informe "The Global Risks Report 2024" presentado en el Foro destaca dos riesgos principales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA). El cambio climático, con sus potenciales puntos de inflexión, amenaza la salud del planeta y el bienestar humano. Por otro lado, la rápida adopción de la IA, sin las debidas salvaguardas, podría desestabilizar la economía y generar desinformación.

 

Cuatro Fuerzas Estructurales que Moldean el Futuro

El informe introduce el concepto de "Fuerzas Estructurales" para analizar los riesgos globales. Estas fuerzas, que incluyen la aceleración tecnológica, los cambios geoestratégicos, el cambio climático y la bifurcación demográfica, tienen el potencial de transformar el mundo de manera significativa.

 

Un Llamado a la Cooperación Global y a la Participación de la Juventud

El Foro de Davos enfatizó la necesidad de una estrategia global para abordar el cambio climático, promover el crecimiento sostenible, aprovechar la IA de manera responsable y fortalecer la seguridad y la cooperación internacional. La participación activa de las nuevas generaciones será crucial para construir un futuro más resiliente y sostenible.

 

En conclusión, el Foro de Davos 2024 ha dejado un claro mensaje: solo a través de la cooperación global y la acción conjunta podremos superar los desafíos del presente y construir un futuro más seguro, próspero y sostenible para las generaciones venideras. Colombia tiene la oportunidad y la responsabilidad de contribuir activamente a este esfuerzo global.



 
 
 

Comments


bottom of page